Mostrando entradas con la etiqueta Licores y bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licores y bebidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

AJOBLANCO

Este plato pudo haber tenido su origen en la gastronomía romana, debido a que sus ingredientes eran ya muy comunes en la Antigüedad. Se disputan Granada y Málaga la invención del ajoblanco, pero de lo que nadie duda es del origen humilde del plato.


Ingredientes:
-75 gramos de almendras crudas
-25 gramos de miga de pan
-aceite de oliva
-2 ajos
-1 litro de agua bien fría
-vinagre



Preparación:


En el vaso de la batidora,echamos las almendras crudas y libres de pieles,la miga de pan, el aceite de oliva unas 7 cucharadas, los ajos enteros sin la piel,y un poco de vinagre, como 2 cucharadas, batimos hasta formar una masa espesa de color blanquecino, vamos añadiendo agua muy fría hasta conseguir el espesor deseado , si te gusta muy espesa menos agua,o por el contrario mas clarito, más agua. Añadimos la sal y probamos para rectificar de sal y vinagre.










.Se suele servir acompañado de uvas, melón o uvas pasas.

martes, 14 de junio de 2011

BATIDO DE LECHE MERENGADA

Este batido resulta delicioso, a vez que refrescante, tuve hace años una heladería, y preparaba batidos de sabores, con helado, de aquellos años me quedan los sabores del delicioso batido de leche merengada, o de chocolate con menta, o de vainilla con toffe. Ya los  haré para que podáis luciros a la vez que dais a los más pequeños una gran merienda.

Ingredientes:
- 1 litro de leche semi desnatada
-250 gramos de helado de leche merengada
-ralladura de limón
-nata montada
-canela en polvo
-barquillos para decorar

Preparación:
En el vaso de la batidora echar la leche que este fría, añadir ralladura de limón pero solo una poquita , es para dar un toque fresco, incorporar el helado y batir ,al menos un par de minutos, llena los vasos o las copas y decora con nata montada y canela molida.







miércoles, 1 de junio de 2011

GAZPACHO DE TOMATE

Ya esta aquí la calor, y con ella los sudores , el cansancio , la falta de ganas de comer etc.. Para todo eso no hay nada mejor que tomarse un vaso de gazpacho muy frío. te aporta sales las cuales pierdes con el sudor , las vitaminas de las verduras y el reconstituyente del aceite de oliva.


Ingredientes:
- 1 kilo de tomate rojo y maduro
- 1 diente de ajo grande cito
- 1 trocito de pimiento verde
- pan (opcional)
- aceite de oliva virgen
-vinagre-sal
- agua muy fría

Preparación:
En el vaso de la batidora ponemos los tomates lavados pero con su piel, el trocíto de pimiento, el diente de ajo , la sal ,el aceite unas 4 cucharadas soperas  y el vinagre, tritura lo todo muy bien y añade un poco de agua para ligarlo todo, cuela por un chino, agregando le al menos 1 litro de agua helada, prueba y rectifica de sal y vinagre si fuera necesario. Para acompañar la manzana le viene muy bien, pero hay quien le gusta con pepino, tomate , y patatas fritas de bolsa.





.

martes, 5 de abril de 2011

Chiriviri "Las tres caidas"







Cuando "El Nazareno" tras recorrer la Calle Aguilar y ascender por la Plaza del Calvario se posiciona al pie del pórtico de la Iglesia de Jesús, y recibe las reverencias de las figuras bíblicas pontanas -y tras terminar ésta entrañable escenificación- las corporaciones bíblicas se van situando en lugares tradicionales donde ofrecen a sus miembros, familiares y amigos, una bebida típica del Viernes Santo que en su mayoría denominan "Chiriviri". Cada corporación la elabora de una manera diferente (como elemento principal, el vino tinto) y la mía la he denominado "Las tres caídas" haciendo alusión a una marcha "La matraca", interpretada por la banda de músicos del Imperio Romano, y a la que la voz popular añadió letra.
En la provincia de León, se sirve también en la época de semana santa, una especie de sangría que llaman "mata-judíos".

Ingredientes:

- 1 litro de vino tinto      
- 200 gramos de azúcar morena
- medio litro de gaseosa
- 1 chupito de ron
- 1 chupito de whisky
- 1 chupito de ginebra
- 1 litro de zumo de naranja
- el zumo de 1 limón
- 250 gramos de melón
- 1 mango
- canela molida



Preparación:

Ponemos un cazo al fuego y añadimos el azúcar moreno moviendo continuamente hasta que se funda y forme un jarabe de caramelo, momento en el que vamos incorporando los alcoholes poco a poco, teniendo cuidado con las salpicaduras ya que en el proceso el azúcar alcanza temperaturas muy elevadas. Cuando veamos que está todo ligado y la mezcla ha adquirido una apariencia líquida, retiramos del fuego y añadimos la gaseosa y el tinto. Cuando se haya enfriado lo metemos en el congelador para que se granice.

Mientras, cortamos el melón y el mango en cuadraditos pequeños y los ponemos en un recipiente espolvoreándolos con canela y los reservamos también en el frigorífico. Exprimimos las naranjas necesarias para conseguir un litro de zumo y el limón y mezclamos los dos tipos de zumo.

A la hora de servir primero ponemos la fruta, regamos con el zumo y por último incorporamos una buena cucharada del granizado de tinto, removemos un poco y lo tenemos listo para consumir.




Quiero aclarar que esta forma de elaborar el chiriviri está basada en el programa de CANALCOCINA, "Al César lo que es del César".

sábado, 19 de marzo de 2011

Licor de membrillo

Como no podía ser de otra manera, no he podido renunciar a estrenarme en el capítulo de licores y bebidas utilizando el fruto típico por excelencia de mi pueblo, el membrillo.
El membrillo es una fruta que, por sí sola, no dice mucho. Es que es dura y tampoco se puede consumir cruda  pero sabe suplir esas carencias aportando una gran capacidad aromática que puede ser perfectamente aplicada en los licores caseros.

Los membrillos que he utilizado son de los más pequeños y arrugados.

Ingredientes:

- 6 membrillos
- Un litro de vodka
- Medio litro de agua
- Medio kilo de azúcar


Preparación:

Comienza lavando bien el membrillo y pélalo ya que lo que vamos a utilizar es su cáscara aunque no te importe si lleva algo de carne. Colócala a macerar  con el litro de vodka (cuidando de que todas las cáscaras queden cubiertas, por lo que quizá te sobren algunas) durante seis semanas antes de filtrar el vodka y separar las cáscaras de membrillo; te aconsejo que el recipiente que utilices sea de cristal.

El paso siguiente -tras respetar el tiempo de maceración- será el de preparar el almíbar y simplemente lo haremos hirviendo durante unos cinco minutos el agua con el azúcar. Añade al vodka ya colado, mezcla bien y luego vuelve a filtrar usando filtro de papel. Embotella y reserva una semana más antes de consumir.





Hay quien le añade granos de café, vaina de vainilla o incluso canela en rama, pero personalmente a mí me gusta más sin ningún añadido porque la cualidad aromática del membrillo le confiere un sabor único, todo un lujo para el paladar.